top of page

Cómo hacer un buen eslogan



“Just do it”, “Me encanta”, “Siempre Coca-Cola”, “Con el cariño de siempre”, “Rexona no te abandona” … son todos eslóganes que han pasado a formar parte de nuestro universo mítico, que apenas los oímos nos llevan a pensar en una marca, en un producto.


Y esa es justamente una de las metas que debe plantearse cualquier empresario: lograr que su marca llame la atención, que atraiga clientes.


Normalmente el empresario tiene claro que su empresa debe tener un logotipo, pero no son tantos los que saben la importancia de contar también con un eslogan, esa frase corta que busca promover a la empresa, y lograr que sus productos (o servicios) formen parte de la memoria colectiva.


En definitiva, se trata de una frase que logre crear una asociación instantánea entre la marca y las personas de manera de lograr el fortalecimiento de su personalidad dentro del mercado.


Para conocer mejor cómo crear un buen eslogan, les presentamos las 3 características básicas que debe tener:

  1. Brevedad. Esto es lo primero: debe ser corto. Es una frase de impacto, así que debe ser breve para que cumpla con su condición de ser fácilmente memorable.

  2. Simplicidad. Utiliza palabras que sean absorbidas con facilidad.

  3. Relación con tu marca. El objetivo, más allá de fijar el mensaje es fijar la marca, así que tu eslogan debe tener una relación clara con los productos y servicios que ofrece tu empresa. Debe corresponder a las expectativas que tu negocio atiende.

Y, ahora que ya están conscientes de la importancia de un buen eslogan, les mostramos algunos pasos que deben tomarse a la hora de diseñar un buen lema:

  • Conoce a tu público. Debes tener en mente lo que se llama una “buyer persona” a la hora de definir tu eslogan. Eso no es otra cosa que el perfil de tu cliente ideal: tantos años, condición social, dirección de domicilio, renta e intereses personales. Cuando tengas definido ese perfil te será más fácil encontrar buenas ideas para crear un eslogan que irá dirigido a “él”.

  • Transmite lo mejor de ti. Un eslogan debe destacar aquello que hace mejor, en lo que tu empresa se destaca. Que tu eslogan establezca, de ser posible, tu diferencial competitivo.

  • Combina palabras. A la hora de idear un eslogan una buena técnica es pensar en una larga lista de palabras relacionadas con tu empresa y comenzar a combinarlas. Haz una lista de sustantivos, de adjetivos y de verbos y comienza a hacer las combinaciones.

Finalmente, una vez que tengas varias opciones de eslóganes tras el último paso será realizar una evaluación exhaustiva para ver si funcionan. Para ello, recomendamos plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Es honesto? No prometas nada que no puedas cumplir, atiende expectativas que puedes cumplir, que tu eslogan no asome siquiera una falsa promesa.

  • ¿Es directo? Ya dijimos que la brevedad es una cualidad esencial de un buen eslogan. Tú puedes ofrecer un millón de servicios, pero tu eslogan no puede tener un millón de palabras. No te pases de ocho palabras, y en ellas debe quedar claro lo que ofreces, lo que te distingue. Y todo de una manera sencilla, con palabras fáciles de recordar.

  • ¿Es pegajoso? Tiene que ser fácil de repetir, y para ello debiste haber utilizado palabras con peso y haberlas combinado de manera ingeniosa.


¿Añadirlas algo más? ¿Qué otras estrategias y técnicas de branding, marketing o ventas te gustarían conocer? Te leemos.


5 views0 comments
bottom of page