El hecho de que el correo electrónico que enviamos llegue a una bandeja de entrada no es garantía de nada por sí mismo. Pero tendrá la posibilidad de lograr su objetivo si atendemos a ciertos detalles básicos.
El email marketing es hoy imprescindible en una estrategia de marketing digital, pero no se trata solo de contratar un servicio de MailChimp o algo similar y enviar el mismo correo a los miles de leads que tenemos archivados. Hay que cuidar nuestra base de datos, no hacerla crecer por crecer, cuidar el mensaje y estar atentos a la frecuencia de envío.
El email marketing es eficaz porque todas aquellas personas que están en nuestra base de dato nos dieron su correo voluntariamente (o al menos así debería ser) y quieren recibir información de nuestra parte. También permite segmentar, de modo que cada oferta se envíe solo al target adecuado y su efecto es medible: existen herramientas que nos permiten saber cuántos hicieron clic en dicho correo y cuántos lo borraron sin abrirlo.
Es también un método económico que puede tener muchos formatos, y como el cliente o potencial cliente nos dio voluntariamente su correo, también podemos decir que no es intrusivo.
Pero a la hora de diseñar una campaña apoyada en el correo electrónico, hay algunas cosas que deberás tener en cuenta:
Trabaja en el título. El título del email es tan importante como su contenido, así que dedica unos minutos a pensar en él, a redactarlo. Que el mensaje sea breve y directo y al mismo tiempo llamativo.
Cuida la presentación. Esto es clave: revisa la ortografía y la redacción, no abuses de los textos largos, agrega imágenes, pero tampoco demasiadas y mira bien la plantilla que escoges.
Simplicidad. Menos es más, sobre todo en estos agitados tiempos que vivimos. Presenta el contenido de manera simple y directa.
Link y logo. Identifica siempre el email con el logo de tu empresa y verifica que esté presente la opción de “ver versión web” en caso de que el usuario tenga problemas a la hora de abrir el correo.
Formato de las imágenes. Ten presente que muchos gestores de correo electrónico bloquean las imágenes si el formato es demasiado grande, así que también debes tener en cuenta el formato de las imágenes que envías.
Botones para redes sociales. También se deben incluir los llamados botones sociales, que redirijan al usuario a nuestras redes, de modo que se puedan convertir también en seguidores.
Datos de contacto. Al pie del correo se deben incluir nuestros datos de contacto, bien sean personales o de la empresa.
Botón de baja. La mayoría de los emails corporativos no lo tienen, pero es importante que un usuario tenga la posibilidad de darse de baja a través de un botón, que escoja no recibir más correos de nuestra parte.
Por último, para que te sirva de inspiración, te incluimos aquí las mejores 97 campañas de email marketing, elegidas por Campaign Monitor.
Comments