Solo tres de las 50 películas más populares del año estaban completamente libres de apariciones de marcas

La aparición de los streamers, su éxito y el hecho de que la televisión no
tenga tanto tirón como tenía en el pasado ha hecho que las compañías
hayan tenido que replantearse cómo hacer publicidad y qué acciones les
permiten llegar a un amplio número de consumidores.
Para el product placement esto ha supuesto una era dorada y lo ha
convertido en una tendencia emergente. Si las plataformas de VoD no
tienen anuncios, la manera de estar presente en sus series y programas es
vía emplazamiento patrocinado.
Además, ante unas audiencias muy hartas de recibir publicidad por todas
partes, posicionarse de forma orgánica ayuda a que se reciba mejor el
mensaje. Al fin y al cabo, lo más probable es que ni se den cuenta de que
están viendo product placement y, si está muy bien hecho, se convertirá en
una parte más de la trama.
Pero ¿cuáles son las marcas y los productos que más aparecen en los
contenidos de éxito? ¿Qué es lo que más nos intentan vender con product
placement? Un estudio reciente de Concave Brand Tracking tiene la
respuesta.
La compañía ha medido qué productos aparecen en las 50 películas más
vistas de 2021 para extraer qué marcas se ven en pantalla o se mencionan
en los diálogos y logran el mayor valor por sus acciones de
emplazamiento. En general, han identificado 1200 marcas con 300
productos diferentes. Sin embargo, no todas las marcas se ven igual y no
todas logran el mismo impacto.
Las marcas ganadoras
Las marcas que más se benefician de su aparición en las películas son, en
este orden, Dell, Nike y Apple. Son las tres que ocupan las posiciones top
en product placement. Le siguen Sennheiser (una marca de auriculares),
Ford, Chevrolet, Tom Davies (marca de gafas), Toyota, Dodge y Sony.
Otras marcas tienen posiciones igualmente destacadas. BMW es la 11,
Microsoft la 13, Casio la 17, TikTok la 59, el MIT la 54 o Instagram la 79.
De forma curiosa, Royal Mail - el Correos británico - aparece en la
posición 98. Dado que las películas más populares tienden a ser
estadounidenses, también hay una presencia elevada de marcas locales en
el listado.
Las conclusiones del estudio
Pero, además de conocer las marcas más habituales, el estudio permite
también llegar a otras conclusiones, como por ejemplo que las marcas más
populares en product placement son algo más o menos en constante
evolución. En el top 100 de 2021, solo repiten 44 de las marcas de 2020 y
solo 35 de las 2019.
Eso sí, hay 17 marcas que nunca han dejado de estar entre las más
populares, colándose en el ranking de Concave desde 201 año tras año.
Son Adidas, Apple, Audi, BMW, Cadillac, Chevrolet, Dell, Dodge, Ford,
Jeep, Land Rover, Mercedes-Benz, Nike, Ray-Ban, Samsung, Sony y Toyota.
Por sectores, ciertas industrias dominan más que otras. 32 de las 100
marcas más populares en acciones de posicionamiento de producto fueron
fabricantes de coches, haciendo que sean el grupo más popular.
De hecho, la marca que ha estado en más películas es Ford, que aparece
en 39 de las 50 películas más populares (el estudio mide no solo las
apariciones sino también la rentabilidad, lo que explica que no sea la que
lidere el ranking).
A las de coches, les siguen las marcas de electrónica y, en tercera
posición, las marcas deportivas y de gafas.

El valor del product placement
El product placement está por todas partes, tanto que de las 50 películas
más populares solo 3 están completa y absolutamente libres de marcas
comerciales. Son Encanto, Dune y Raya y el último dragón. En las demás,
sean cuales sean, aparece como mínimo una marca.
Para las marcas, esta presencia resulta rentable. Las 100 marcas que
ocupan el top del product placement en las películas más populares
tuvieron el equivalente a un valor publicitario de 1.700 millones de dólares
solo con la aparición en estos filmes. Entrar en el top 50 de las películas
más populares es, de hecho, clave para tener un retorno elevadísimo. El
valor publicitario de estas 50 películas es el 63% de todo el que tienen las
películas de 2021
Fuente de la Noticia: puromarketing
Commentaires