top of page
Writer's pictureMartorell Media News

La IA llega a los auriculares con cancelación de ruido; se podrá elegir qué ruido filtrar o ampliar


En breve vamos a poder disfrutar de cancelación de ruido mediante IA, que puede anular ruidos concretos o, al contrario, amplificarlos.





La inteligencia artificial tiene infinitas aplicaciones, también en el campo del sonido. Un prototipo de cancelación de ruido mediante IA, nos muestra cómo será la próxima generación de auriculares.


La cancelación de ruido activa que usamos hoy en día, captura el sonido con los micrófonos incorporados en los auriculares, y genera una frecuencia contraria que cancela bajas frecuencias, como ruidos de motor, tráfico, murmullo de la gente, el sonido de golpear las teclas en el teclado, etc.


Funciona muy bien, pero no es perfecto. Ciertos sonidos no se bloquean por completo, y a veces se ocultan otros que te interesaría escuchar. Tampoco se bloquean voces, chillidos, y otros ruidos agudos. En parte, por seguridad, para que sepas si alguien te habla, o hay un peligro cerca.


Estudiantes de la Universidad de Washington han desarrollado un prototipo que usa la inteligencia artificial para cancelar ruido a través de los auriculares, según han explicado en el medio NewScientist.


El sonido captado por los micrófonos de los auriculares, se procesa por una red neural que funciona en local, es decir, en un chip dentro de los propios auriculares.



Por ejemplo, podemos marcar en la app que no queremos escuchar el llanto de un bebé que suena en el avión, o la conversación que dos compañeros de trabajo están teniendo a nuestro lado.


Otra ventaja importante es que la IA no solo ofrece la cancelación selectiva. También, la amplificación selectiva. Si estamos hablando por el móvil o nos interesa solo cierto sonido, desde la app podemos marcas una de estas fuentes, y la IA la amplificará, anulando el resto.


Por ahora, el prototipo utiliza una placa Orange Pi para ejecutar la IA en local. Con esto se consigue un retardo de solo 8 ms, para procesar el audio. Pero una Orange Pi no cabe dentro de unos auriculares.


La idea de sus creadores es sustituir esta tarjeta por un chip que pueda integrarse dentro de los propios auriculares. Procesar la IA en la nube no es viable, porque añadiría mucha latencia, y obligaría a estar conectados a Internet.








Fuente de la Noticia: computerhoy



Imagenes utilizadas: generadas por la I.A. COPILOT




2 views0 comments

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page