El escritor Fernando de Córdoba ha reunido en un libro cientos de historias desconocidas sobre las marcas más famosas de la historia.

Con solo observar una pequeña parte de su logo, todos sabríamos reconocer la identidad de las marcas más míticas de la historia. Muchas de ellas son las primeras que llegan a nuestras cabezas al pensar en determinado producto, y han conseguido colarse en la cultura popular hasta el punto de convertirse en aquello que venden.
Por ejemplo, el pan de molde es conocido como “Pan Bimbo”, mientras que cualquier refresco de cola, independientemente de su marca, se conoce como Coca-Cola. Sin duda, un logro que estas marcas han conseguido después de varias décadas construyendo una identidad que casa a la perfección con su perfil de consumidor.
Sin embargo, las historias sobre la creación de la identidad de estas marcas pasan desapercibidas para el gran público, a pesar de que son un gran canal para aprender uno de los grandes retos de los emprendedores: conseguir que su compañía pase a formar parte de la vida diaria de sus clientes.
Para darlas a conocer, el escritor Fernando de Córdoba ha recopilado en un libro, "Los secretos de las marcas", las historias que han marcado la creación de la identidad de las compañías más míticas de la historia. El objetivo de la obra es, además de darlas a conocer, animar al lector a reflexionar sobre los motivos por los que son tan importantes en nuestras vidas y cómo condicionan nuestra manera de pensar, actuar y consumir.
Los secretos de las marcas más míticas de la historia
Dentro del libro pueden encontrarse cientos de historias curiosas sobre la creación de marcas tan conocidas como Ikea, Coca-Cola, McDonald’s o Amazon. Para su autor, las marcas que más consumimos también definen nuestra personalidad, al igual que las personas más cercanas para cada uno.
En su caso, De Córdoba afirma identificarse “con Ikea, por su filosofía de marca, lo que hoy llamaríamos su propósito. Con Apple, por su trayectoria, su experiencia, su visión empresarial y su apuesta por la belleza en el diseño. Y con la Editorial Bruguera, porque fue rupturista y creó personajes inolvidables. Creo que con esta selección te estoy dando mucha información sobre mí. Puedes deducir que soy un entusiasta del interiorismo escandinavo y un enamorado del humor español un poco castizo, pero también que soy un pijo, un rancio o un esnob”
Te identifiques o no con algunas marcas, lo que es seguro es que las historias sobre su creación son una gran lección que puede inspirarte como emprendedor antes de lanzar tu propia compañía. Por ejemplo, el caso de los pasteles Pantera Rosa que tanto se pusieron de moda en España.
“En 1973, un trabajador de la planta que Bimbo tenía en Granollers, Josep Puyol, creó un nuevo dulce con chocolate blanco y edulcorante de color rosa y a la compañía se le ocurrió solicitarle a Metro-Goldwyn Mayer la licencia del personaje de dibujos animados, que por entonces se acababa de poner de moda en España”, relata De Córdoba.

Las claves para lanzar marcas de éxito al mercado
Wallapop, Blablacar, Mr. Jeff, Sepiia, El Ganso, Auara, Hawkers, Uber, Airbnb, Amazon, Cabify. Son las grandes marcas españolas e internacionales que demuestran que se pueden construir identidades corporativas desde cero y convertirlas en iconos mundiales en un corto periodo de tiempo.
En este caso, rápido no es sinónimo de fácil. Para construir estas marcas, los emprendedores detrás de las compañías han tenido que atender a varios parámetros muy complicados de definir. El propósito del proyecto, los atributos mejor valorados por el consumidor o la experiencia de marca son factores clave.
Fuente de la Noticia: emprendedores
Comments