Mark Zuckerberg ha elegido a España para ubicar su primer Meta Lab del mundo, un centro de desarrollo del metaverso para el que empleará a 2.000 personas.
Madrid será una de las capitales mundiales del metaverso. Meta, la matriz de Facebook, ha decidido instalar en la ciudad su primer Meta Lab del mundo, un centro de desarrollo del metaverso que dará empleo a 2.000 personas en los próximos años para revolucionar por completo la forma de consumir Internet.
La noticia se ha comunicado después de la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente de Meta y mano derecha de Mark Zuckerberg, el español Javier Oliván. En palabras del propio Sánchez, el encuentro ha servido para celebrar “las inversiones de la compañía en nuestro país, que generarán 2.000 empleos. España es hub de talento y emprendimiento y seguirá a la vanguardia de la digitalización apoyando tecnologías como el metaverso”.
Así, el gigante tecnológico duplicará el tamaño de sus oficinas en Madrid para crear 2.000 nuevos puestos de trabajo, enfocados a desarrollar el metaverso del que tanto se ha hablado en los últimos meses. Además, Meta ha anunciado que conectará a España el primer cable submarino transatlántico de medio petabyte (500 terabytes) del mundo y también el cable 2Africa.
España se convierte en referencia para el desarrollo del metaverso
En paralelo, Meta lleva semanas anunciando nuevas inversiones y alianzas en España, que prometen convertir al país en toda una referencia tecnológica durante los próximos años. Aunque la ubicación del Meta Lab es la noticia más importante en este sentido, se están desarrollando otras grandes iniciativas que provocan un gran optimismo.
Una de ellas es la creación de un centro de datos de Meta en Talavera de la Reina, cuyos trámites ha prometido acelerar el presidente de Castilla-La Mancha. Además, el Mobile World Congress sirvió para dar a conocer una nueva alianza forjada entre Telefónica y la compañía de Mark Zuckerberg para crear un laboratorio de innovación abierto a startups que tengan relación con el metaverso.
“Esperamos que nuestro nuevo Meta Lab juegue un papel importante en la escena tecnológica española y ayude a sentar las bases para que España se beneficie del metaverso”, han afirmado desde Meta, que prometió hace unos meses crear unos 10.000 puestos de trabajo en toda Europa para desarrollar el universo virtual.
Las grandes tecnológicas ponen su foco en España
A la inversión de Meta en España para desarrollar el metaverso se suman otras grandes compañías tecnológicas internacionales, que han encontrado en el país un ecosistema más que interesante para crear sus centros de datos y centros de excelencia en España.
En el primer caso, el país tiene las condiciones idóneas para convertirse en el centro de datos referente en España: buena conectividad a la red troncal de fibra óptica, acceso a una importante cantidad de suministro eléctrico y cercanía con un gran núcleo de usuarios particulares y empresas. Estas virtudes están provocando la creación de grandes centros de datos en las principales ciudades españolas, lo que podría suponer un gran oportunidad de negocio durante los próximos años.
Con respecto a los centros de excelencia, en las últimas semanas se ha producido otra gran noticia para el ecosistema emprendedor español. Amazon ha certificado a T-Systems Iberia, filial del grupo alemán Deutsche Telekom, que creará un Centro de Excelencia en España, desde el que va a ofrecer los servicios de desarrollo, despliegue y soporte a sus clientes en todo el mundo.
Sin duda, grandes noticias que adelantan un futuro prometedor para el país en un sector tan importante para el mundo postpandemia con es el de la tecnología, más allá del metaverso. Big Data, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, blockchain… Son las tendencias que marcan el futuro, y de las que España pretende convertirse en un referente.
Fuente de la Noticia: emprendedores.es
Yorumlar