Spotify es la plataforma de música en streaming con más suscriptores, de acuerdo a Statista al cierre del 2022, registraron un total de 205 millones de suscriptores

Spotify es la plataforma de música en streaming con más suscriptores, de acuerdo a Statista al cierre del 2022, registraron un total de 205 millones de suscriptores, seguido de Apple Music con 205 millones; Tencent Music con 88.5 millones y Amazon Music con 82.7 millones de suscriptores. Anualmente genera ingresos por 11 millones 727 mil euros.
Gracias a ese tipo de plataformas los artistas pueden generar sus propias canciones de una manera más fácil, específicamente en la forma de distribución y el alcance que pueda tener, ya que pueden utilizar las herramientas de marketing disponibles en ellas.
En comparación, antes de la era digital los intérpretes dependían de los sellos discográficos para poder producir y promocionar sus canciones, a menudo se necesitaba desembolsar una suma fuerte de dinero.
Spotify está disponible en 184 países, consolidándolo como una de los principales espacios donde los artistas pueden darse a conocer, pues a través de los algoritmos se perfilan gustos y géneros predilectos, incrementando los números y ganancias de quienes generan contenido en ella.
De acuerdo a Valora Analitik, la plataforma genera ingresos mediante dos fuentes: las tarifas de suscripciones de los oyentes de Premium y las tarifas de los anuncios en la música de la versión gratuita. Alrededor de un 70 por ciento de ellas se pagan en forma de regalías a los titulares de derechos, quienes luego les pagan a los artistas y compositores según los términos acordados.
Estos titulares de derechos incluyen sellos discográficos, editores, distribuidores independientes, organizaciones de derechos de autor y sociedades de recaudación. Spotify no les paga a los artistas y compositores de forma directa. En 2022, 57 mil artistas generaron más de 10 mil millones de dólares. La plataforma ha pagado más de 3 mil millones de dólares a editores, organizaciones de derechos de autor y sociedades de recaudación que representan a compositores. Asimismo, en el mismo año, se registró 515 millones usuarios activos mensuales en la plataforma, un 22 por ciento más que el año anterior y donde el 21 por ciento proviene de Latinoamérica.
Spotify trabaja en nueva forma de escuchar música
Daniel Ek, CEO de Spotify compartió a través de su cuenta de Twitter que la plataforma de streaming se encuentra trabajando en una nueva función que permitirá a los usuarios seguir escuchando música aunque se pierda su conexión a Internet y aunque esta “novedad” suena a lo que ya es conocido en la aplicación, ¿cuál es la diferencia?
El CEO aclaró que Offline Mix es diferente, debido a que en ella se puede crear una lista de reproducción de canciones que recientemente fueron reproducidas, con el objetivo de que los usuarios continúen disfrutando del servicio a pesar de haber perdido su acceso a internet. No obstante, todavía no se sabe hasta cuándo estará disponible.
Es función es similar a la ya ofrecida por YouTube Music, cuyo nombre es Offline Mixtape y que está disponible desde 2019; funciona gracias a las descargas inteligentes que incluyen el Mountain View.
Otra de las incógnitas que tiene esta nueva herramienta es si estará disponible para todos los usuarios o sólo para suscriptores que cuenten con la versión Premium.

Fuente de la Noticia: merca20
Comments