top of page
Writer's pictureMartorell Comunicaciones

Ventajas de la curación de contenidos para las estrategias de marketing digital




La curación de contenidos es una técnica que consiste en realizar una búsqueda, recopilación, filtración y selección de la información más relevante que encontramos en Internet por diversos medios, para difundirla más adelante con nuestra audiencia. Estos contenidos deben ser de alto valor para nuestra comunidad.


La curación de contenidos es una pieza fundamental para el marketing de contenidos, que a su vez es una de las estrategias más importantes para las marcas y empresas, puesto que a través de los contenidos consiguen conectar con su audiencia de una forma natural, rápida y sin costos adicionales.


Pero ¿cuál es la clave de los contenidos de calidad?


La respuesta es: precisamente la curación de contenidos. Esto es lo que nos permite encontrar y seleccionar la información que mejor se adapte a nuestras necesidades. Hay varias herramientas que nos pueden ayudar a seleccionar aquellos contenidos que aportan valor para nuestra comunidad y esta es la principal tarea del curador de contenidos.


¿Qué hace el curador de contenidos?


Este profesional se encarga de investigar y recopilar la información que existe a diario en Internet y selecciona el contenido más relevante y valioso de su temática.


Algunas de las ventajas que nos ofrece como empresarios la curación de contenidos son:


Si necesita encontrar ideas nuevas, esta es una técnica positiva para la creación de contenidos.

Mejora el posicionamiento web gracias a los contenidos de calidad.

Optimiza la visibilidad de la marca.

Incrementa el número de seguidores.

Reduce la intoxicación de información.

Lleva a un nivel superior la imagen y la reputación online de nuestra marca.


¿Cómo se lleva a cabo la curación de contenidos?


Para explicar en qué consiste esta técnica de marketing digital es recomendable listar una serie de pasos a seguir:


La primera fase de la curación de contenido es la detección o identificación de las necesidades de los seguidores/lectores/audiencia para así saber qué ofrecerles y cómo ofrecerles contenido de calidad. Como segunda fase tenemos la búsqueda de información, aquí estaremos utilizando los buscadores, redes sociales, sitios web, agregadores para encontrar todos los contenidos interesantes para la audiencia.


Luego de tener la información, pasamos a la etapa del filtrado de contenidos y por eso aquí en esta tercera fase es muy importante leer bien los contenidos. Por consiguiente, la cuarta fase implica organizar y guardar con sus fuentes en un sistema de repositorio propio.


La quinta fase comprende repensar el contenido. Debemos pensar en títulos nuevos, nuevas opciones de contenidos, una estructura diferente, etc. Los contenidos deben ser frescos y con un toque original.


Luego de tenerlo todo listo, pasamos a la sexta fase que es compartir que podría ser en redes sociales, blogs, páginas webs, agregadores de noticias, etc.


La séptima y última fase consiste en medir los resultados del trabajo realizado y así determinar qué tipos de contenidos interesan más a nuestra audiencia y cuáles tienen mayor engagement.



En conclusión, cada uno de los aspectos que debemos considerar a la hora de implementar la curación de contenidos tienen que ver con conocer nuestro target, nuestra oferta diferenciadora y el valor añadido que queremos ofrecer en la gran burbuja que es internet.






1 view0 comments

Recent Posts

See All

コメント


bottom of page